Aposición al pronombre.
El pronombre recibe las mismas aposiciones al sustantivo. Es decir, las del sustantivo, adjetivo, participio, gerundio, adverbio, gerundio, adverbio, complemento y complemento pronominal.
Aposición del sustantivo al pronombre.
Fernando Vallejo muestra el siguiente verso de Tirso de Molina explicado por Bello:
Mozo, estudié;
hombre, seguí el aparato
de la guerra; y, ya varón,
las lisonjas de palacio.
Estudiante, gané nombre;
una cruz me honró, soldado;
y cortesano, adquirí
hacienda, amigos y cargos.
Viejo ya, me persuadieron
mis canas y desengaños
a la bella retirada
desta soledad, descanso
de cortesanas molestias, etcétera,
Indica que los términos en negrilla los considera epítetos o modificaciones explicativas del pronombre personal Yo sobreentendido. Sin que se mencione.
El día de hoy, mostraré una serie de ejemplos de esta tipo de aposición para que tengas claro el tema.
1. Frases con sustantivos en aposición a un pronombre sujeto:
"Pero era justo: Campo - Alange debía morir. ¿Qué le esperaba en esta sociedad? Militar, no era insubordinado; a haberlo sido, las balas le hubieran respetado. Hombre de talento, no intrigante. Liberal, no era vocinglero; literato, no era pedante; escritor, la razón y la imparcialidad presidían sus escritos. ¡Qué papel podía haber hecho en tal caos y degradación!" (Larra)
2. Estos anteriores ejemplos sobreentendían el pronombre; los escritos en otras lenguas (italiano y francés) lo llevan escritos:
"Tu t'accroches á moi comme une ombre trapue, pelit chien divinateur, toi qui sais que je ne te quitterai pas..." (Colette)
Traducción:
Te aferras a mí como una sombra achaparrada, tu diosa perra, tú que sabes que no te dejaré...
3. Con complemento directo:
"Hijo y habitante de tierra llana, los montes me entristecían y los cielos borrosos me acoquinaban" (Pereda)
4. Con complemento indirecto:
" Páez campaba a sus anchas en los Llanos; y aunque tan patriota como el que más, lo que más le agradaba era seguir viviendo aquella vida de caudillo omnipotente a orillas del Apure" (Madariaga)
5. Posesivos, demostrativos e indefinidos:
" Militar, éste no era insubordinado" (Larra)
6. Aposición a los indefinidos:
"Eran las manos del hombre que debe matar y matar enseguida, porque todo en él, el cuerpo y el alma, van dirigidos inconteniblemente hacia la oscuridad de un destino de sangre" (Mujica Láinez).
Hola profe soy Jeremy, estaba buscando las reglas de la aposición pero no las encuentro, será que me podría ayudar.
ResponderEliminarGracias
También le quería decir que el blog tiene mucha información y esta interesante.