Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Aposiciones de Ampliación y restricción.

Imagen
Nota:  En el blog he hablado sobre la aposición y sus clases. Sin embargo, tomaré algunas partes del Logoi de Fernando Vallejo para mejorar su comprensión.  ¡Queda a tu criterio conseguirlo para profundizar en la obra del maestro! Aposiciones de ampliación y restricción. Cuándo hablamos de aposiciones de ampliación y restricción nos referimos a términos pertenecientes a la misma categoría gramatical. Por ejemplo: Sustantivo con sustantivo; complemento con complemento. Leamos la siguiente frase de Pio Baroja, la cual, su aposición  está señalada con negrilla y se compone de dos nombres de países:  -" Don Policarpo había estado también en América, en el Perú ; pero tampoco llegó a ver en la guerra americana más que eso: que se salía de un pueblo y se entraba a otro"- (Baroja).  Para que podamos entender esta clases de aposiciones, debemos saber la siguiente regla desde las restricciones: El segundo término se reduce en comparación al otro.   Ejemplo:  -"Rosemonde regresó

¡Nuevo tema! Aposición de la frase al sustantivo.

Imagen
Este tipo de aposición se considera yuxtapuesta. Es decir, la unión de dos frases, oraciones o sustantivos para formar una oración compuesta. En este caso, la unión de un sustantivo con una frase. Esto es posible con el uso de los dos puntos, los signos de puntuación necesarios en las oraciones en aposición.  Ejemplo:  "Viose entonces en un fenómeno raro en las marchas de las naciones: entonces nos hallamos en el término de jornada  sin haberla andado"   Mariano José de Lara. (Vallejo, 1983) En esta oración, el sustantivo es fenómeno y la frase parte cuando se marcan los dos puntos seguidos. Lo cual hace que la frase explique al sustantivo, siendo que esta es independiente de la categoría gramatical y se pueda leer sin necesidad de la frase anterior a los dos puntos. Sin embargo, el último gramático de Colombia,  Fernando Vallejo explica en el Logoi que esta oración también puede ser subordinada si se omite el signo de puntuación por las palabras: de que. Es decir, ya no se

La familia indoeuropea (primera parte). La continuidad del lenguaje.

Imagen
Chicas que hablan Romaní Antiguamente se pensaba: el latín era descendiente del sánscrito por el descubrimiento del filólogo inglés sir William Jones en 1786, pero después entendieron que no era la lengua madre, sino una de sus hermanas. Es decir, el griego, el germánico y el latín no eran hijas del sánscrito, solo hermanas. Gracias a la comparación de palabras se verificó el parentesco de las lenguas entre sí. Además, se encontró la raíces de algunas palabras, de las cuales se desconoce su origen y se le asocia con el indoeuropeo. Por ejemplo: Rosa (Español), rosam (latín), rhodon (griego), gul (persa), wrod (raíz). (Alatorre, 2002) En la actualidad, se hace el mismo estudio con otras palabras. Además, se buscan una raíz en común a esos términos en investigación, como es el caso de la palabra Madre: Madre (Español), mare (Catalán), madre (Italiano), mére (francés), máe (portugués), mother (inglés), mutter (alemán), moeder (holandés), moder (sueco), etc. (dechile.net, 2001-2020) Gracia